El arte y arquitectura renacentista reflejado por el arte de Rafael Sanzio

por Mauricio J. Luengo 




De todos los personajes famosos que aportaron a la revolución cultural europea que fue el renacimiento, uno de los más famosos fuera de Leonardo Davinci y Miguel Angel fue el artista Rafael Sanzio, natural de Urbino. El talento del artista joven fue reconocido por muchas figuras famosas del renacimiento italiano tales como la familia Medici en Florencia, y el papa Julio II en Roma. Su arte es un ejemplo bien marcado del renacimiento, por lo que se inspira de todas las vanguardias artísticas de la época, tales como la inspiración del clasicismo grecorromano, el realismo de la anatomía humana y las texturas en sus pinturas, y la representación de la modernidad y de la idealidad renacentista en sus frescos. También fue una figura importante en la arquitectura, por lo que readaptó la arquitectura clasicista a una tipología nueva que estaba surgiendo en las ciudades italianas: los palazzos de los grandes banqueros y nobleza. De esto se puede concluir que Rafael marcó una influencia en la cultura ocidental por implementar y readaptar historias de la mitología clásica en contextos modernos para su época. Rafael también enseña la importancia de conocer sobre la arquitectura para crear una obra más fructífera en traer un mensaje. 


Quizás el mejor ejemplo de estas premisas es su fresco del Incendio de Borgo en lo que hoy es El museo del Vaticano. Este fresco representa un milagro del papa León IV, quien con una señal de cruz apago un fuego que estaba arrasando el pequeño borgo del Santo Spirito cerca del Vaticano. Lo primero que se puede ver es lo real que se ve el fresco, por lo que Rafel usa el estudio de volumetría que marca las luces y sombras de los diferentes cuerpos y textiles de las personas, la cual marca un conocimiento amplio de la anatomía humana, en la cual los artistas renacentistas empezaron a estudiar cadáveres para mejorar el realismo de sus obras, algo que se empezó a ver durante la proliferación de las ideas humanistas del renacimiento. 


El fresco interpretando el incendio de Borgo representado en el Museo del Vaticano


En la parte izquierda del fresco se puede ver una escena de la Eneida, el famoso poema épico de Virgilio hecho para el emperador Augusto, que habla sobre la fundación mítica de Roma por Eneas, quien se refugió de Troya para construir un nuevo hogar. Rafael en este pintura representa la escena en donde Troya se está quemando en el fondo de una pared romana de mampostería, con Eneas escapando del fuego cargando su padre, las cuales están encaminado a Roma, en donde se ve el resultado de ese viaje en la representación de ese milagro. Aquí, Rafel está conectando lo clásico con lo cristiano por implementar una escena mítica sobre un incendio en una pintura sobre un milagro cristiano que fue resultado de un incendio. También se ve como Rafael, al pintar una escena de la Eneida, un poema épico hecho para un emperador romano, compara la iglesia de Julio II con el imperio romano, ya que en esa época la iglesia estaba cristianizando nuevas colonias de países católicos. Esta práctica de readaptar, o implementar escenas mitológicas para traer un mensaje sobre la superioridad de una ideología o el poder de un gobierno es una práctica que se sigue hoy en dia, ya que muchos autores y directores de cine cambian la historia y la mitología clásica para gustos modernos, y re-adaptan media de pasadas décadas para dejar un mensaje social o político para satisfacer un partido político que le promete dar incentivos o las grandes firmas de inversiones de bolsa. El incendio de Borgo no solo es un ejemplo de readaptación de mitología o el realismo renacentista, sino también es un ejemplo de cómo representan nueva arquitectura de la época. 


En el fresco se puede ver el tipo de arquitectura vieja y nueva que se encontraba en Roma en la época. En la parte de atrás se puede ver la Basílica original de San Pedro del emperador Constantino en el estilo romanesco temprano, la cual en la época del renacimiento se veía como algo anticuado. Por eso puso el artista un balcón del estilo renacentista, en donde se ve al Papa León IV haciendo el milagro. La base con los bloques inspirados en murallas romanas debajo de un arco dentro de una forma de poste y dintel clásica es un ejemplo de la abstracción de los calsico por los arquitectos renacentistas, la cual fue adoptado por la iglesia para enseñarse como una institución moderna con seguidores nuevos convertidos en misiones en las américas y en asia. Cuando se enseña la posibilidad de algo nuevo hecho en realidad o en representaciones arquitectónicas las personas se animan a recrear esa novedad para ellos mismos. Esto se puede ver en el diseño de los palazzos italianos  hecho para familias adineradas de la burguesía emergente, como el Palazzo Farnese en Roma, construido en 1513 para servir como hogar de un cardenal adinerado. Ese mismo diseño racional de base clasico con un balcon central en el piano nobile del edificio, que se ve en la representación del incendio del borgo, se hizo en la fachada de este nuevo palacio, la cual se inspira de las fachadas romanas espetadas en los templos antiguos de la ciudad. Aunque se inspira de esas fachadas impensadas, los arquitectos renacentistas le dan pensamiento a la fachada y le da una firmeza al edificio que enseña el poderío y la riqueza de la familia que lo comisiona. 


Fachada del Palazzo Farnese en Roma 


Muchos de los artistas maestros famosos del renacimiento crearon las teorías y las ideas detrás de la arquitectura y el arte que la gente consideraba moderno y vanguardista en esa época. El arte de Rafael, y otros maestros, son un reflejo del pensamiento de esa época, en donde se estaba redescubriendo lo clásico para reinterpretar y para crear un nuevo pensamiento en el cambio de la sociedad Italiana en esa época, en la cual la Iglesia al igual que la nueva burguesía educada podría participar en. Esto se refleja en el urbanismo y la arquitectura de la época, en donde las ciudades cambiaron para crear nuevos espacios urbanos que marcan la identidad de muchas ciudades en Italia y en otros lugares en Europa y América que se inspiraron de las ideas renacentistas. Esto se refleja en la obra de Rafael Sanzio, la cual readapta lo clásico en sus obras como el caso de la eneida en el incendio del Borgo, y participa en la representación de nueva arquitectura como los palazzos inspirados en las fachadas romanas. 


referencias:


https://www.isado.net/raphael 


https://visite-palazzofarnese.it/palazzo-farnese/?lang=en 


Comments

Popular posts from this blog