Reflexión sobre Miguel Angel

por Mauricio J. Luengo 

Miguel Angel Buonarotti, aceptado como uno de los grandes maestros del Renacimiento Italiano



Miguel Angel Buonarotti es más conocido por sus obras en el Vaticano, como la Capilla Sixtina, la escultura de la Piedad, y la famosa cúpula de la Basílica de San Pedro. Pero también ha hecho arte y arquitectura que trae una definición nueva al arte en la época y contesta lo preestablecido, igual a la controversia causada por su famosa obra en la Capilla Sixtina. Lo que hoy damos por centavo como la definición del arte dado por las academias e instituciones modernas fue hecho por Miguel Angel siglos antes que el arte fuera aceptado como una práctica más individualista y subjetiva. Esto se puede ver en sus esculturas representando esclavos, las cuales son una abstracción como forma de expresión personal por el artista, la cual también se ve en su arquitectura en la abstracción de formas y proporciones clásicas en el vestíbulo de la biblioteca Laurenziana en Florencia. 


El arte de forma abstracta ha existido por siglos, sea las esculturas de cabezas humanas de sociedades antiguas como en las islas cicládicas, o ornamentos en edificios y en barcos en formas de naturaleza como las hojas y flores. Aunque Miguel Angel no era el primero en hacer arte abstracto, innovó en el arte por usar la abstracción para crear una emoción o expresión. En sus escultura del Esclavo Atlas, se puede ver la figura tratando de salir de la forma incompleta de la escultura, la cual Miguel Angel sostiene que en la esclavitud la persona no esta libre, asi que la figura se va a quedar atrapado en esa forma de roca. Hizo una pieza de arte en donde pensó de la emoción que iba a impresionar en esa pieza, y acorde a eso creó una forma que representa dicha emoción, con una porción figurativa para referencia. Esa es la diferencia entre la abstracción de Miguel Angel y la abstracción moderna, por lo que sin dar referencia alguna, crean una forma de cualquier material, pintan pinceles de manera descontrolada, y hacen exposiciones absurdos, y despues le dan un nombre para justificar la pieza con una jerga filosófica pseudo-intelectual que el ser humano promedio, la cual no está entrenado o educado para ver el mundo en esa manera, no va a entender. Por eso los académicos y los artistas modernos le gusta dar la excusa que el arte es cien por ciento subjetivo y relativo, cuando en verdad las sociedades y los seres humanos ponen estándares de lo que es bello o feo basado en el instinto humano de la sobrevivencia. Por eso hay que también implementar arte figurativo en nuestro canon de arte para guiar el espectador en entender la pieza, y Miguel Angel combina esa abstraccion de esa piedra, y la figura realista renacentista para esforzar esa emocion de la esclavitud y la opresion por lo que el ser humano puede indentifcar esa figura tratando de salir de ese bloque que lo esta oprimiendo. 


Atlas esclavo por Miguel Angel



Aunque nos gusta imaginar que Miguel Angel hacía piezas racionales basadas en ideas renacentistas como la cúpula de la Basílica de San Pedro, también abstracta en lo que es el campo arquitectónico, por lo que se puede ver en el vestíbulo de la biblioteca laurenziana en Florencia. Antes de hablar sobre el interior del vestíbulo, hay que darse cuenta de la forma de ele exterior de la biblioteca, la cual el vestíbulo habita un volumen superior a la biblioteca en sí misma, dándote una guía desde afuera en donde entrar, combinando lo que es la secuencia espacial y la forma en base de la tipología del edificio. Muchos arquitectos y académicos modernos creen y fueron educado que la arquitectura pre-moderna es algo que no se puede replicar, y que sus ideas no se pueden usar por lo que ya no vivimos en un tiempo en donde la cultura pide edificios con estrategias pre-modernas, cuando el caso es que muchas de las soluciones pre-modernas de la arquitectura son universales, por lo que la idea de jerarquía, secuencia, y espacios servidores y servidos fue algo que usó Miguel Angel al igual que los diseñadores siguiendo las ideas psicológicas del Gestalt, así que es absurdo que muchos arquitectos, y profesores de las academias de arquitectura desalenta a los estudiantes en usar soluciones clásicas, la cual resulta en mucho tiempo y energía gastado en creando soluciones absurdas que no van a ser costo efectivos en la vida real. Por eso hay que dejar atrás la idea de las soluciones individuales y pensar en soluciones del pasado que nos pueda ayudar a crear espacios bellos y efectivos.



Desde el patio del claustro se puede ver la articulación del vestíbulo por su forma más alta en relación con la biblioteca en sí. 

 

arriba: desde el patio del claustro se puede ver la articulación del vestíbulo, hecho en una forma más alta que la biblioteca en sí, enseñando una jerarquía y guia por donde entrar el espacio. 

abajo: El Vestíbulo de la biblioteca laurenziana en Florencia


El vestíbulo de la biblioteca Laurenziana en Florencia es un buen ejemplo de cómo Miguel Angel exagera los elementos del clasicismo para crear un espacio único en el diseño interior de la época. En el interior, Miguel Angel echa para atrás las columnas en vez de usarlo para marcar un espacio, y deja el vano al frente con marcos y relieves que sobresalen de esa pared, creando un sentido de profundidad y romanticismo en el espacio. También agranda elementos, como las relieves en la base de las columnas, las cuales son más grandes que en la proporción que usaron los clasisistas.  Tambien agrando las escaleras del vestíbulo bastante fuera de proporción, por lo que ocupa casi la totalidad del espacio en el vestíbulo, la cual tiene una función de marcar la secuencia espacial hacia la biblioteca, y junto a los relieves, hacer pensar que el espacio es más grande de lo que realmente es, la cual aplica también a la biblioteca en sí misma, por lo que se va a ver más grande cuando estás en la parte de abajo de esas escaleras. Este vestíbulo es un ejemplo de tendencias arquitectónicas que se van a ver en los estilos manieristas, en donde las formas arquitectónicas clásicas se abstraen para crear nuevas expresiones en la práctica,  y especialmente en el estilo Barocco, en donde los elementos de la forma se exageran para crear un efecto de grandiosidad y dramatismo. 


Mucha gente ve a Miguel Angel como una persona en la vanguardia para la época en que vive, en donde creó espacios y arte que va a dar paso a nuevos movimientos y estilos artísticos y arquitectónicos, pero mucha gente no sabe que Migue Angel hacía cosas que un artista de la era moderna y contemporánea ve como normal y aceptado. Hay que considerar el talento y genio de este artista, por lo que hizo piezas muy adelantadas para su tiempo, al igual que hacer las obras maestras que el ser humano ama tanto del renacimiento. De Buonarotti se puede aprender muchas cosas y tomarse en cuenta muchas soluciones que se pueden aplicar hoy en día, dándose en cuenta la universalidad y eternidad de las estrategias que usa en crear arquitectura. La gente tiene que reconocer más la expresión individualista de Miguel Angel en la escultura de los esclavos que lo hace parecer como un artista contemporáneo, al igual que reconocer lo genial que es el espacio creado en la biblioteca laurenciana en Florencia, por lo que fue un precursor de mucha de la fábrica arquitectónica vista en lugares como Roma, Europa, y Latinoamérica. 

El interior de la cúpula de la basílica de San Pedro, diseñado por Miguel Angel.





referencias: 



https://www.e-flux.com/journal/21/67664/contemporary-art-does-not-account-for-that-which-is-taking-place/ 


https://academic.oup.com/bjaesthetics/article/64/3/297/7630130 


https://www.cinderblockstudios.com/blog/2014/12/22/the-dangers-of-artistic-relativism 


https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3119494/ 


https://www.nature.com/scitable/blog/student-voices/the_false_dichotomy_of_the/#:~:text=Both%20nature%20and%20nurture%20are,existed%20in%20the%20first%20place


http://www.isado.net/michelangelo 


Comments

Popular posts from this blog

Las influencias culturales y sociales manifestado por la arquitectura